Cómo preparar tu ERP para VeriFactu de manera sencilla

La llegada de VeriFactu supone un cambio significativo en la forma en que las empresas gestionan la facturación electrónica y reportan la información a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Para muchas empresas, esto implica adaptar su ERP a VeriFactu o buscar soluciones alternativas para cumplir con los requisitos. Te explicamos las mejores formas de adaptar tu ERP.

Caso 1: Empresas con un ERP no VeriFactu

Muchas empresas ya utilizan un ERP para la gestión de sus facturas, pero esto no significa que su sistema esté preparado para VeriFactu. Pueden darse dos situaciones distintas:

  1. Una empresa con un ERP que no cumple con ningún requisito de VeriFactu.
  2. Una empresa cuyo ERP cumple con los requisitos de VeriFactu en cuanto a la conservación e inalterabilidad de las facturas, pero que no está conectado con la AEAT (no es un software de facturas verificables), lo que impide al usuario realizar la presentación voluntaria de la información de sus facturas en vivo y directamente con la AEAT.

Se pueden dar casos en los que el fabricante del ERP decida no adaptarlo o que venda la actualización a la versión que cumple con VeriFactu a un precio elevado.

Solución

Si el ERP no cumple con alguno de los anteriores requisitos VeriFactu, para la empresa, existen dos opciones para cumplir con la normativa fácilmente:

  1. Actualizar o desarrollar los requisitos en el ERP, lo cual es costoso y complejo.
  2. Conectarlo con un proveedor especializado que sí cumpla con VeriFactu. Estos proveedores pueden integrarse con el ERP existente, permitiendo la transmisión de datos sin necesidad de cambiar todo el sistema. Y lo más importante, cumpliendo con los requisitos de VeriFactu y permitiendo la presentación de los datos de las facturas.

La integración con un tercero es una solución eficiente y rápida, evitando grandes desarrollos internos, asegurando el cumplimiento normativo y manteniéndose siempre actualizado.

Caso 2: Desarrolladores de software que no pueden adaptar a VeriFactu sus ERP.

Las empresas que desarrollan software de gestión contable pueden enfrentarse a un reto aún mayor. Preparar su ERP para VeriFactu requiere tiempo, conocimiento y recursos que muchas veces no tienen disponibles.

Se trata de requisitos técnicos y legales, con los que muchas veces estos desarrolladores no están acostumbrados a lidiar.

Solución

En este caso, una alternativa viable es integrar el software con un proveedor especializado que ya cumpla con los requisitos de VeriFactu. Esto ofrece varias ventajas:

  • Ahorro de tiempo y recursos, ya que no es necesario desarrollar la funcionalidad desde cero.
  • Implementación rápida, sin afectar el funcionamiento actual del software. En muchos casos esta integración puede realizarse vía una API VeriFactu.
  • Oportunidad de ofrecer el servicio en marca blanca, lo que significa que los clientes finales pueden cumplir con VeriFactu y realizar las presentaciones, sin notar que la solución proviene de un tercero.

Esta opción permite a los desarrolladores centrarse en su negocio, sin preocuparse por los constantes cambios normativos ni legales.

Caso 3: Empresas sin ERP

Muchas empresas y autónomos aún no utilizan un ERP para la gestión de su facturación. En estos casos, utilizan otro tipo de herramientas como Excel, Word o parecidas, que ya no serán legales para gestionar facturas con la entrar en vigor de VeriFactu.

Para estas empresas, la transición a VeriFactu es una oportunidad para adoptar una solución digital que simplifique su administración, mejore sus procesos de facturación y garantice el cumplimiento normativo.

Solución

En estos casos, la mejor opción es contratar un proveedor de servicios especializado que ya cumpla con VeriFactu. Al hacerlo, la empresa obtiene:

  • Un sistema de facturación completo y moderno.
  • Garantía de cumplimiento con VeriFactu sin necesidad de grandes inversiones adicionales.
  • Mayor eficiencia en la gestión de facturas y reportes fiscales.
  • Digitalización de sus procesos de facturación.
  • Requisitos técnicos y legales de un ERP VeriFactu

Para que un ERP pueda cumplir con VeriFactu, debe contar con ciertas características técnicas y legales, tales como:

  • Generación de datos de facturas en formato estructurado según los estándares definidos por la AEAT.
  • Capacidad de comunicación con la AEAT para el envío inmediato de la información (solo para los sistemas VeriFactu)
  • Garantía de inalterabilidad y seguridad de los datos para evitar manipulaciones fraudulentas.

Entre otros requisitos que puedes encontrar detallados en nuestra guía sobre como funciona el sistema VeriFactiu.

Todos estos requisitos pueden suponer un gran reto para muchas empresas y desarrolladores, lo que hace que el uso o la integración con proveedores especializados sea la mejor solución.

B2Brouter ayuda a las empresas a adaptar su software a VeriFactu

B2Brouter es un software VeriFactu y solución de facturación electrónica, que ofrece soluciones para todos los casos mencionados en este artículo. Tanto si tu empresa ya tiene un ERP que no cumple con los requisitos, como si eres un desarrollador de software que busca una integración rápida, o si aún no cuentas con un sistema de facturación, B2Brouter puede ayudarte a cumplir con VeriFactu de manera sencilla y eficiente.

Desde solo 110 euros anuales, las empresas pueden empezar a cumplir no solo con VeriFactu, sino también con la factura electrónica obligatoria.

¡Cumple con VeriFactu ahora mismo!